Cómo dar de alta la luz en una vivienda

Te ayudamos a dar de alta la luz en tu casa. Confía en nuestros profesionales
Dar alta servicio de luz

Tabla de contenidos

Dar de alta la luz en una vivienda es un trámite imprescindible que debemos realizar cuando nos mudamos a un nuevo hogar o realizamos reformas en nuestra casa que requieren de suministro eléctrico. En este artículo, te explicamos en detalle los pasos necesarios para dar de alta la luz en una vivienda y los costes asociados a este trámite.

 

Lo primero que debemos hacer es realizar una comparativa entre las diferentes compañías de la zona para escoger la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Se puede dar de alta la luz tanto en el mercado libre, como en el regulado.

 

¿Qué mercado escoger para Dar de alta la luz?

 

La diferencia entre la tarifa regulada de luz y el mercado libre es que la tarifa regulada está establecida por el gobierno y es la misma para todos los usuarios, mientras que en el mercado libre, cada compañía establece sus propias tarifas.

 

En la tarifa regulada de luz, el gobierno establece los precios de la electricidad y además, el gobierno también establece las condiciones de contratación y los derechos y deberes del usuario.

 

En el mercado libre, las compañías pueden establecer precios más bajos o paquetes de servicios adicionales para atraer a los consumidores. Los usuarios tienen la libertad de elegir la compañía con la que desean contratar y pueden cambiar de proveedor en cualquier momento.

 

La principal diferencia entre la tarifa regulada de luz y el mercado libre es que en la tarifa regulada, el gobierno establece los precios y condiciones de contratación, mientras que en el mercado libre, cada compañía establece sus propias tarifas y paquetes de servicios.

 

Por tanto, una vez elegida, nos ponemos en contacto con la empresa donde nos solicitarán una serie de datos para iniciar el proceso de dar de alta la luz.

 

Documentos necesarios para dar de alta la luz

 

Al ponernos en contacto la comercializadora de energía, nos solicitarán una serie de datos para iniciar el proceso de alta de la luz. Entre los datos que nos pedirán, se encuentran el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), que acredita que la instalación cumple con la normativa vigente, el número de identificación fiscal (NIF) y el Código Universal de Punto de Suministro (CUPS), que es un código único para identificar el suministro eléctrico de cada vivienda.

 

¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica?

 

El CIE es un documento que certifica que la instalación eléctrica de la vivienda cumple con los requisitos de seguridad, calidad y eficiencia energética establecidos en la normativa vigente. Para obtener este documento, es necesario que un electricista profesional realice una inspección de la instalación y compruebe que cumple con los requisitos necesarios.

 

En caso de que la instalación no cumpla con los requisitos establecidos, el electricista informará al propietario de las modificaciones que deben realizarse para que la instalación cumpla con la normativa. Estas modificaciones pueden ser desde la sustitución de elementos defectuosos hasta la renovación completa de la instalación.

 

Una vez que disponemos del Certificado de Instalación Eléctrica, podemos contactar con la empresa distribuidora para solicitar el alta del suministro eléctrico.

 

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

 

Entre los costes asociados al alta de la luz, se encuentran el alta en el CUPS, la inspección de la instalación eléctrica, la conexión con la red eléctrica y la instalación del contador de luz, entre otros.

Una vez que la empresa distribuidora ha comprobado que disponemos de los documentos necesarios y que la instalación cumple con los requisitos establecidos, se procede a realizar la conexión con la red eléctrica y a instalar el contador de luz. A partir de ese momento, podremos contratar la tarifa eléctrica que mejor se adapte a nuestras necesidades y empezar a disfrutar del suministro eléctrico en nuestra vivienda.

 

Es importante tener en cuenta que, además de los costes asociados al alta de la luz, existen otros gastos que debemos tener en cuenta en nuestra factura eléctrica, como el término de potencia y el término de energía.

 

Dar de alta el suministro eléctrico en una vivienda requiere seguir una serie de pasos y cumplir con los requisitos necesarios para poder realizar la conexión con la red eléctrica.

Tu presupuesto, Gratis

Cuéntanos que necesitas y te enviamos presupuesto ya

Contacto

Más Posts