
¿Cuánto se ahorra bajando la potencia de la luz?
¿Sabes cuánto se ahorra bajando la potencia de la luz? Te lo contamos
Cuando se gestionan las condiciones de un contrato de luz de una vivienda, uno de los temas que cobra gran importancia, es la correcta decisión sobre la potencia eléctrica que se va a contratar para ese punto de suministro, ya que esta se debe seleccionar acorde a las necesidades reales de consumo de luz que se desarrollarán en la vivienda.
Debido al peso que cobra la correcta selección de la potencia dentro del contrato eléctrico, a través de esta entrada, comentaremos los aspectos que se deben tener en cuenta en relación con la potencia, las diferentes formas de realizar su cálculo y los factores determinantes a tener en cuenta a la hora de seleccionarla.
El término de potencia hace referencia a la máxima cantidad de energía que se puede llegar a consumir en un momento determinado en una instalación y cuya medida se hace en kW.
La potencia a contratar, se debe seleccionar acorde a las necesidades reales de consumo de luz, por lo que se debe elegir aquella que nos permita la realización de la vida cotidiana con normalidad. Por esto, no se debe elegir una potencia superior a la necesaria (Pues habrá que pagar un coste mayor por ella) ni una potencia inferior a la necesitada (Pues podremos sufrir riesgo de cortes del suministro en los momentos de máxima demanda)
La potencia contratada supone un gasto fijo en las facturas, que deberá abonarse pese a que no se produzca consumo de luz en el inmueble durante este periodo, por este motivo cobra interés un correcto cálculo previo, puesto que para la modificación de la potencia, se necesita que trascurra al menos, un año desde la firma del contrato de suministro.
Para poder calcular la potencia a contratar en una vivienda, podremos usar distintos métodos, siendo estos los siguientes:
Las viviendas pueden presentar dos tipos de instalaciones eléctricas diferentes, estas son las instalaciones monofásicas y las instalaciones trifásicas, dependiendo de cuál nos encontremos, se dispondrá de una potencia real u otra, en la tabla que se presenta a continuación, se muestran los distintos tipos de instalaciones y sus diferencias.
Corriente ICP en amperios
| Kilovatios en instalaciones trifásicas | Kilovatios en instalaciones monofásicas |
5,0 Amperios | 3,464 kW | 1,15 kW |
7,5 Amperios | 5,196 kW | 1,725 kW |
10 Amperios | 6,928 kW | 2,30 kW |
15 Amperios | 10,392 kW | 3,45 kW |
20 Amperios | 13,856 kW | 4,60 kW |
25 Amperios | 17,321 kW | 5,75 kW |
30 Amperios | 20,785 kW | 6,90 kW |
35 Amperios | 24,249 kW | 8,05 kW |
40 Amperios | 27,713 kW | 9,20 kW |
45 Amperios | 31,177 kW | 10,35 kW |
50 Amperios | 34,641 kW | 11,50 kW |
63 Amperios | 43,648 kW | 14,49 kW |
Entre ambos tipos de instalaciones, la diferencia básica reside en que las instalaciones trifásicas, para su correcto funcionamiento, emplean tres circuitos distribuidos alrededor de la vivienda, mientras que, las instalaciones monofásicas, utilizan un único circuito.
Por este motivo, las trifásicas para su trabajo demandan mayor cantidad de energía que las monofásicas.
Cuando se desconoce el tipo de instalación presente en una vivienda, esta se puede consultar acudiendo al boletín eléctrico de la instalación, que se trata del documento que contiene las características técnicas propias de cada instalación.
De manera general, lo más común es que las viviendas cuenten con instalaciones monofásicas, quedando las trifásicas para aquellas viviendas que demandan mayores cantidades de energía eléctrica.
Para el cálculo de la potencia necesaria, debemos tener en cuenta una serie de factores; estos son:
Si por el motivo que sea se selecciona una potencia que no es acorde a las necesidades reales, esta potencia podrá ser modificada, no obstante, para poder cambiar la potencia contratada, deberemos esperar, al menos, un año desde la firma del contrato en vigor.
Una vez pasado este periodo, se podrá elegir una nueva potencia contratada, para ello deberemos entregar a la compañía eléctrica:
Cuéntanos que necesitas y te enviamos presupuesto ya
¿Sabes cuánto se ahorra bajando la potencia de la luz? Te lo contamos
¿Cómo proceder a cambiar el titular del servicio de luz? Te ayudamos en los pasos a seguir
Te ayudamos a dar de alta la luz en tu casa. Confía en nuestros profesionales
Electricista barato en Madrid, porque sabemos que en tiempos difíciles hay que ajustar el presupuesto